Escuche aquí: Capítulo 29: Debería ser verano
Algo insólito ocurrió el viernes: en las alturas de la vía Pifo – Papallacta, a pocos minutos de Quito, una gran nevada canceló la operación de la ruta. Hasta seis centímetros de nieve fueron medidos por los expertos del Instituto de Meteorología. Aquello, en esa zona, no había sido registrado nunca antes en los anales de la institución. ¿Nieve en la mitad del mundo? ¿Temperaturas bajo cero en pleno agosto? Nunca antes escuchado.
Ese mismo día, temperaturas inéditas para el mes de agosto se registraron en la ciudad. Lluvia y frío complicaron el duro día de los quiteños, que ya tenían bastante con el vejamen del que fueron objeto por mafiosos transportistas y mediocres autoridades municipales. El frío caló hondo en el tuétano del capitalino, que no lograba explicarse tales temperaturas en un mes donde se supone que el sol brilla y “la calor” acecha. Lo mismo ocurrió el domingo pasado, cuando se celebraban las modestamente programadas jornadas del “verano de las artes”, cuando cientos de rockeros debieron guarecerse como pudieran ante el brutal temporal que se desató en el parque Itchimbía. ¿Castigo de las divinidades? ¿Obra y gracia del calentamiento global y el desorden del clima?
Una lástima que todo esto haya pasado, porque yo –confiado de que el sol y el calor nos iban a acompañar, como lo hacen todos los agostos– había preparado un programa de radio sobre las altas temperaturas. Había hecho un programa para estar a tono con ese tiempo extraño llamado verano donde las cometas vuelan felices gracias a los ventarrones de la estación, bajo el cielo impoluto, sin nubes y de sol radiante. Un tiempo donde las horas de estar con los niños son infinitas. Donde hay que tratar de hacer algo nuevo cada día, para que no lo recuerden a uno como un viejo aburrido. Había previsto, pues, un programa sobre esa tarde quiteña que se ilumina de mil colores. Un programa sobre el “tiempo de verano, donde la vida es fácil” como dice el estándar de la música norteamericana.
Pero el sol no llega. El calor no despega. Volvieron a operar los buses –todo sigue siendo un caos: siguen mafias al frente del diario transporte, siguen descaradas las autoridades en sus puestos. Y pronto, ya la próxima semana, es la entrada de los niños a clases, lo que oficialmente despide al verano. Así que es ahora o nunca. Voy a presentar estas canciones aunque no haya sol. Aunque las cometas no vuelen. Aunque los balnearios estén vacíos. Aunque el invierno de nuestro descontento se prolongue.
- Nocturnal Sunshine – MeShell Ndegeocello & Herbie Hancock
- Hessa – El Rego
- The Beat Goes On – Buddy Rich
- Fever – La Lupe
- Viejo sol – Daniel Melingo
- Canción inutil – Attaque 77
- She was Hot – The Rolling Stones
- Fire and Rain – Richie Havens
- Satin Summer Nights – Paul Simon / vocal: Marc Anthony
- Here Comes the Sun – Nina Simone
- Um tren para las estrelas – Cazuza
- Burning Down the House – Marcus Miller
- Hot House – Chick Corea & Gary Burton
- Fuego – Jimmy Haslip
- Summertime – Ray Barretto
- Tropical Affair – Money Mark
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá en vivo el lunes 28 de agosto de 2017, desde las 18:30 hasta las 19:48 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Foto: del diario «El Universo».