Capítulo 36: Caminando

Con la participación de Daniela Chacón
Escuche aquí: «Capítulo 36: Caminando»:

anna bjerger walking the dog

No hace falta volver a repetir cuan difícil es para quienes deciden viajar a pié de un lugar a otro, en la ciudad de Quito. O andar en bicicleta. O tomar un bus y viajar en él. O incluso viajar en auto particular. Cualquier modalidad de movilización es una verdadera pesadumbre. No hace falta repetir todo eso porque lo vivimos todos los días. ¿Buscar culpables? Todos los sabemos ya: la mafia que controla el transporte público, la mediocridad de las autoridades municipales, la precariedad de la situación económica –que nos lleva a comprarnos el vehículo para no tener que depositar los ahorros en el banco que un día se comió lo que allí teníamos. Los ciudadanos de la ciudad de Quito viven indefensos frente a los inmensos poderes que han secuestrado su derecho a una mejor vida y a un sistema de movilidad decente. A esto añadamos que la organización social y política de los capitalinos ha quedado reducida a casi nada, gracias a la cooptación corporativa de los mismos grupos que ejercen el poder.

Debemos resistir, y en esa resistencia soñar y pelear por una ciudad caminable, donde los peatones tengan la prioridad sobre todas las otras formas de transporte; una ciudad donde los ciclistas anden seguros y cuenten con vías por muchos tramos de la urbe; una ciudad donde el sistema de transporte público sea eficiente y seguro… todos esos sueños deben hacerse realidad en el plazo más corto. ¿Cómo se harán realidad tales necesidades? Quizás es hora de quejarse menos y obrar más. Exigir más. Demandar más. Pelear más. Tomar partido.

Por eso, desde aquí, he decidido apoyar públicamente al proyecto de ordenanza para una movilidad sustentable presentado al pleno del Concejo Municipal de Quito por la concejala Daniela Chacón. He leído con atención el cuerpo del proyecto y creo que tiene suficientes prospectos en los ambitos regulatorios, presupuestarios y de política pública que deben ser inmediatamente puestos en práctica. He invitado a Daniela Chacón para que, en este programa, detalle estos prospectos y articule las necesidades imperiosas de empezar una nueva política de movilidad. No será la panacea la ordenanza que se discute en el Consejo Municipal, ni con ella se podrá vencer a las mafias y a los políticos indolentes, interesados acaso solo en su propia salvaguardia. Pero es un punto de partida. Sobre todo porque incorpora un componente importante de cambio cultural, de educación y formación que conlleva a una nueva forma de pensar la movilidad de la ciudad. Aquello empoderará a los ciudadanos que, urgentemente necesitan formas de participación sobre las grandes decisiones.

Este programa celebra, el día de hoy, a través de música y diálogo, la posibilidad de esa “ciudad caminable”, esa quimera que parece tan lejana, pero hoy, quizás tiene una luz por la cual podamos transitar y pelear.

  • Caminando – Rubén Blades y Seis del Solar
  • Rumba urbana – Seis del Solar
  • Abriendo el dominante – Eddie Palmieri y Nuyorican Soul
  • Go – Ray Barretto y New World Spirit
  • Sal a caminar – Roy Brown
  • El viento en la cara – Fernando Cabrera & Eduardo Mateo
  • Original steps – Coto Pincheira
  • Running after Years – Manu Katché
  • Make the Road by Walking – Naomi Shelton & The Gospel Queens

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el jueves 7 de septiembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 19:50 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: «Walking the Dog» de Anna Bjerger.