Programa a emitirse el miércoles 13 de septiembre de 2017
Audio no disponible
El rey del timbal, Tito Puente, fue un revolucionario de la música del siglo XX. Con su mambo –que había ayudado a popularizar, junto con Israel López “Cachao” y Tito Rodríguez, en varios night clubs de Manhattan– llegó a ser la más divertida estrella de la música norteamericana. Se codeaba con el “Rat Pack” –Dean Martin, Sammy Davis Jr. Frank Sinatra, Humphrey Bogart– y se ennoviaba con Laureen Bacall o Judy Garland. Tito Puente era el elegante latino que triunfaba. El mambo era la música más popular del año 1952. Y él era el rey del mambo.
Su reducto era el Palladium, ese inmenso salón de baile situado en la calle 53 con Broadway. Se abrió en 1946 con el único fin de presentar a los “Stars” del Mambo y del Cha-cha-cha. Cuando se acabó el boom del mambo, gracias a la insurgencia del twist y luego del rock, Tito Puente se sumergió en el jazz latino y en la salsa. Allí fue el rey del latin jazz y el rey de la salsa. Todo gracias a sus notables dotes en su instrumento, el timbal, y a una sofisticada concepción progresista de la música. Puente era un hombre con el oído puesto en las calles del Spanish Harlem, donde convivían afroamericanos y puertorriqueños. A él en realidad le importaba menos su estatus de “celebridad” norteamericana que la interacción con su propio pueblo. Y era, ya lo dije, un revolucionario. Así que se deshizo de los purismos de prevervación intacta del sonido afro-cubano, y fue uno de los primeros en seguir los consejos de Chano Pozo, el primer jazzman de Afrocuba. Luego, Puente grabo 100 discos, giró por todo el mundo. Sus temas fueron grabados por grandes estrellas, incluyendo Carlos Santana. Cuando hacía un solo de timbal, reía. No solo era un gran música. Era también un hombre carismático. Le hicieron un programa especial en Plaza Sésamo, donde alternó con Archibaldo y el Monstruo Come Galletas. Tocó en los Grammy. Ganó muchos de ellos. Para el mundo gringo, Puente era sinónimo de diversión latina. De “sabor”. Era el auténtico «Mambo Diablo».
Desde que empecé, hace 40 programas, esta temporada de radio, he venido recibiendo varios mensajes solicitando la realización de un programa donde la música afro-cubana, también conocida como salsa sea protagonista. Sus deseos son ordenes. El programa de hoy va a homenajear a Tito Puente, y también a otros grandes timbaleros de la música afro-cubana. Es un recuento breve, de temas musicales en onda salsosa que contienen solos de timbal, de ese instrumento convertido en leyenda por obra y gracia de Ernesto Antonio “Tito” Puente.
- New Arrival – Tito Puente
- Generación del 80 – Tito Puente
- Timbalero – El Gran Combo (Edgardo Morales, timbales)
- Indestructible – Ray Barretto (Jimmy Delgado, timbales)
- Oquendo y Libre Manny Oquendo y Conjunto Libre
- Corta el bonche – Grupo Folkórico y Experimental Nuevayorquino (Manny Oquendo, Timbales)
- Descarga Fania – Fania All Stars (Orestes Vilató, timblales)
- So What – Joe Cuba Sextet
- Vieques sí – Ralph Irrizary y Timbalaye
- Será que se acabó – Los Van Van (José Luis Quintana “Changuito”, timbales)
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el miércoles 13 de septiembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 19:50 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: «Mambo Diablo» de Miguel Osorio.