Capítulo 46: Europa, Europa

 

Nocturama

Los europeos fueron prácticos e inteligentes cuando crearon la Comunidad Europea. Un grupo de países muy diferentes los unos de los otros, con gran riqueza cultural y económica, crearon el mercado común más importante del mundo. Hubo un compromiso irrestricto –por parte de Francia y Alemania, sobre todo– y aunque hubo dudas en España y Gran Bretaña, la Unión Europea se convirtió en una realidad que cambió la realidad política, económica y cultural del mundo.

De pronto, el año pasado, los británicos decidieron, en un problemático referéndum, salir de la Unión Europea. El Brexit fue el segundo escándalo político más importante del año –luego del triunfo de Trump en los Estados Unidos. Ambos eventos –junto con la altísima votación que obtuvo la ultraderechista Marine Le Pen en las elecciones francesas– son catalizadores de una historia a punto de ser modificada. La fortaleza y la unidad de la Unión Europea ya no son más un asunto seguro, y el conservadurismo más duro ha tomado los poderes de occidente. Estos tiempos son tan complejos, hay tanto facho en el poder, que el mundo considera a la señora Merkel, la canciller alemana, como una mujer progresista.

Europa avanzó mucho con la Unión Europea. Así como avanzó mucho con la conquista a territorios de ultramar, en los siglos XV y XVI. La imposición cultural europea en esos territorios –el nuestro incluido– ha resultado un proceso de la historia irreversible, aunque no exento de resistencia. El modo de vida occidental, que se ha visto fortalecido por el capitalismo extremo que se afincó en los Estados Unidos, es una realidad entre nosotros. Decir lo contrario sería una falsedad. Naturalmente, la identidad latinoamericana es diferente a aquella europea. Somos diferentes. Pero quizás no quisiéramos serlo. Basta ver el blanqueamiento permanente de nuestra forma de ser, de nuestras costumbres; del desprecio que muchos habitantes de este país tienen hacia lo que es auténticamente propio.

Algunos europeos, en cambio, son muy curiosos sobre las formas del “nuevo mundo”. En la música, por ejemplo. La excelente música británica que revolucionó la cultura universal en los sesentas, no es sino una versión del blues y el soul forjados en América del Norte. Esa es la idea del programa de hoy. Voy a presentar música hecha por europeos, basada totalmente en influencias americanas de todo tipo.

Adicionalmente, vamos a hablar un poco sobre cine europeo, dado que hoy se inaugura el Festival Eurocine. Se trata de un festival muy importante, que presenta muy buenas películas. Este año presenta películas de grandes del cine: los hermanos Dardenne, de Bélgica; Bruno Dumont, Philipe Garrell, Bertrand Bonello de Francia; Scola, Pasolini, Gianfranco Rosi, Pupi Avati de Italia; Yorgos Lanthimos de Grecia; Fassbinder de Alemania, entre muchos otros. Cine de autor es el cine europeo. He invitado a Ariadna Moreno, programadora del Eurocine, para que nos cuente un poco más sobre el festival.

  • Congo Square – John Mayall
  • Running of the Midnight Lamp – Eric Clapton
  • The Sun is Shining / Black Magic Woman – Fleetwood Mac
  • Eileen – Keith Richards
  • Cause We’ve Ended as Lovers – Tribute to Stevie Wonder
  • Rafael manda a corte
  • Suspended Variations – Tomasz Stanko Quartet
  • Hasta Siempre – Jan Garbarek
  • Navegando hacia las indias – Jorge Pardo, Ernesto Hermoza, Juan Medrano «Cotito»

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el jueves 21 de septiembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 19h50 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: fotograma de «Nocturama» de Bertrand Bonello.