Con la participación de Ileana Viteri
Escuche aquí: Capítulo 49: Arte moderno
Se habla demasiado poco sobre arte en Ecuador. Es plato de segunda mesa. Es cosa pequeña. Es asunto de expertos. Desde el Estado, a nadie le importa las artes visuales, o cualquier tipo de arte, realmente. ¿Museos? ¿Con qué se come eso?, preguntan en el Ministerio del ramo. Este es un país que lleva algunos años sin un Museo Nacional, y el que había antes tenía menos visitas en un mes, que las que el McDonalds, cruzando la calle, recibía en un día. No hay forma de vivir del arte en el Ecuador. Es bien sabido que no hay un mercado del arte. ¿Cómo comercializar obras artísticas en un lugar donde no hay un mercado del arte? ¿Cómo dedicarse a las actividades artísticas, a sabiendas de eso, y a sabiendas que al Estado o a las empresas privadas –con notables excepciones– les importa este asunto un verdadero pepino?
Tan mal está la cosa, tan poco discutimos sobre estas cosas, que cualquiera puede venir, con aires de experto, y pintarnos los bigotes. Hace poco, una Avelina Lesper llegó a tierras ecuatoriales con un discurso trasnochado, superado ya en la década los cuarenta del siglo pasado, con una retórica que engolosinó los oídos de los más conservadores gestores del arte ecuatoriano, muchos de ellos esparciendo los rancios olores de la muy vieja, muy desprestigiada Casa de la Cultura Ecuatoriana. Para ella, el arte contemporáneo es “un fraude”, y extraña esos “genios creadores”, esos seres “tocados por los ángeles”, esos «meta-sujetos» que eran los artistas de antaño, los verdaderos artistas. Los de lienzo y caballete. Eso, y solo eso, es arte para la señora. Enumerar las falacias de Lesper nos tomarían varios programas, lo cual, naturalmente, no vale la pena.
Me uno a Halim Badawi, de Bogotá, que dice que “suponer (como lo hace Lesper) que el arte es una entidad estática que no se transforma, como sí lo hacen las demás disciplinas, por ejemplo, la medicina, el derecho o la cinematografía; conjeturar que el arte es una entidad que debe mantenerse inalterable, obstruida, pura y en función de una serie de valores anacrónicos que no corresponden con los intereses propios de la cultura de su tiempo, es tan estúpido como exigirle al cine que siga produciendo películas mudas y en blanco y negro, para respetar una supuesta pureza originaria, una belleza romántica; o exigirle a la medicina que opere según las técnicas quirúrgicas del siglo xii”.
No está mal, evidentemente, ver y disfrutar del arte del pasado. Es más, cualquier artista que se precie debe conocer el arte del pasado exhaustivamente. Y eso no está pasando en la generación de artistas “millenials” –con excepciones. Hace poco fui a ver al pintor del momento, un muchacho de veintitantos con buena mano, buenos looks, pero con cero cultura pictórica y artística. Mucho Facebook y poco museo. Ese es el problema.
Este fin de semana asistí a la presentación de una pequeña muestra titulada “Legados”, que celebra los diez años de la galería de arte de Ileana Viteri, en Quito. Ver obras de Araceli Gilbert, Estuardo Maldonado, Jan Schreuder, Enrique Tábara, Ramiro Jácome –muchas de ellas verdaderas obras maestras del arte moderno contemporáneo– ha sido emocionante. (Lástima que no había un solo artista joven viendo tales ejemplos de excelente arte). En fin. Hay que agradecerle a Ileana Viteri que luche tanto por mantener una galería de arte, que camine, virtualmente sola, innovando y manteniendo con gran dignidad y solvencia un espacio muy necesario para la cultura nacional.
Ileana Viteri estará en este programa. Hablaremos de esa lucha que va por el décimo año. Y aprovecho para presentar excelente música que habla de arte y artistas, modernos casi todos.
- Trouble with the Classicists- Lou Reed & John Cale
- Images – Lou Reed & John Cale
- Andy Warhol – David Bowie
- Magritte – John Cale
- Rene and Georgia Magritte With Their Dog After the War – Paul Simon
- Mona Lisa – Nat King Cole
- Araceli – Christian Mejía (del film «El secreto de la luz)
- A Portrait of Moses Cordovero – John Zorn
- Fourteen Black Paintings – Peter Gabriel
- Pictures of you – The Cure
- El pintor de las mujeres soles – Silvio Rodríguez
- Oleo de Mujer con Sombrero – Silvio Rodríguez
- Un son para Portinari – Inti Illimani
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el martes 25 de septiembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 20h00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: “Estructura modular», Estuardo Maldonado, 1980.