Escuche aquí: Capítulo 50: Nadie canta el blues como los ciegos:
Nadie canta el blues como los ciegos. Eso creían en los años veintes y treintas del siglo pasado. Tanto, que los cantantes ciegos anteponían su condición a su nombre: Blind Willie McTell. Blind Willie Johnson. Blind Gary Davis. Blind Boy Fuller. Como una «denominación de origen». Como un símbolo de estatus. Esta raigambre estaba alimentada por la creencia popular de que si Dios quita algo, da algo a cambio. A ellos les quitó la vista y les dio el genio musical.
Desde Homero, en la Grecia de la épica –un autor ciego que cantaba sus best sellers “La Ilíada” y “La Odisea”–, hasta nuestros días, la creencia continúa. La figura del ciego, especialmente en el sur de los Estados Unidos en la primera mitad del siglo pasado, ocupaba un lugar de lástima y al mismo tiempo admiración. El pobre genial ciego.
La necesidad económica es probablemente el argumento mayor para explicar el enorme número de músicos ciegos en ese momento y en ese lugar. La mayoría de negros del sur no tenían mayores oportunidades de trabajo, excepto el trabajo manual. La música –que empezaba a ser boyante tras la popularización del material grabado– constituía una oportunidad, quizás la única, para los hombres ciegos. Incluso las escuelas para los ciegos empezaron, por esos tiempos, a ofrecer clases de música a los jóvenes. Las compañías disqueras rápidamente empezaron a firmar contratos con ellos, naturalmente muy a favor de las corporaciones. A pesar de ser ídolos en sus comunidades, estos músicos seguían aquejados de los males de su tiempo: racismo, hambre, opresión, sífilis, violencia. La música era poderosa, pero no para tanto.
Tantos músicos ciegos hay –y tan buenos– que para hacer la lista de música que voy a presentar hoy he tenido que dejar afuera decenas de ellos. Los que he puesto, sin embargo, están, la mayoría de ellos, entre los mejores de la historia de la música. Ray Charles o Stevie Wonder, en la tradición norteamericana. El inigualable Arsenio Rodríguez, el ciego maravilloso, de Matanzas, Cuba, acaso uno de los más influyentes pilares del montuno y de toda la experiencia afrocubana. José Feliciano, de los mejores interpretes de música de planchar de la historia de las amas de casa. Y así la lista sigue.
- Blind Willie McTell – Bob Dylan & Mark Knopfler
- Little Delia – Blind Willie McTell
- Dark was the Night, Cold was the Ground – Blind Willie Johnson
- Compared to What – Ray Charles & Leela James
- Eleanor Rigby – Ray Charles
- Georgia on my Mind – Ray Charles
- Happy Birthday – Stevie Wonder
- All I Do – Stevie Wonder
- Superstition – Ahmad Jamal
- Overjoyed – Danilo Pérez
- See the Light – The Jeff Healey Band
- Los Teenagers bailan Changui – Arsenio Rodríguez
- Dundunbanza – Sierra Maestra
- Con un poco de tu amor – José Feliciano
- (I Can’t get no) Satisfaction – José Feliciano
- Y decidete mi amor – Frank Emilio Flynn
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el martes 27 de septiembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 20h00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Foto: Blind Willie McTell