Programa de radio a ser emitido el viernes 29 de septiembre de 2017
Pobre Puerto Rico, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. La isla de Borinquen es un caso excepcional en el mundo. Es un estado libre-asociado a los Estados Unidos. No tiene voz ni voto en el Congreso, pero sus ciudadanos son estadounidenses. Y cuando le pasa lo que le ha pasado la última semana, el estado federal norteamericano ha tenido una reacción lenta, tardía e ineficiente, completamente diferente de otros estados en crisis: Florida y Texas. Y hasta el propio Trump, ha twiteado casi como culpando a los propios puertorriqueños de la tragedia en la que viven.
Puerto Rico sufrió la semana pasado una devastadora tragedia. El huracán María destruyó una buena parte de la infraestructura del estado. Sin luz, sin agua, sin comida, los puertorriqueños han tenido que inventar su supervivencia de las formas más creativas. En medio de la tragedia, Trump solo atinó a recordar a los puertorriqueños las enormes deudas que la isla tiene con el estado federal. Es decir el presidente de Estados Unidos faltó al imperativo humanitario, a la más básica solidaridad frente a 3 millones de sus paisanos. Muy facho, muy descarado, muy inhumano el Trump.
Puerto Rico le ha dado mucho a los Estados Unidos. Brazos para los trabajos que nadie quiere hacer. Diversidad allí donde la monotonía imperaba. Fuerza creativa ilimitada y potente. Le ha dado grandes nombres de las artes, las letras, el deporte: desde Benicio del Toro hasta Raúl Juliá; desde Roberto Clemente hasta Héctor Camacho; desde Miguel Piñero hasta Felipe Luciano. Y en la música: no alcanzan los tomos para nombrar a todos. Solo decir un par de nombres ya señalan cuanta música hay: Tito Puente, Héctor Lavoe, Willie Colón, Tite Curet Alonso.
Muchos puertorriqueños se sienten latinoamericanos. Y muchos latinoamericanos sentimos que Puerto Rico es nuestro. Porque al fin y al cabo, el lamento puertorriqueño no se aleja del lamento latinoamericano. Y la celebración boricua es igual a la nuestra. Y compartimos todo: el lenguaje, la riqueza de la cultura, la pobreza que deviene el hambre, la tragedia del huracán que azota o la tierra que se mueve.
Con el programa de hoy quiero decir: Viva Puerto Rico. He seleccionado algunas canciones de ese país. Sí: un país. Un país hermano.
- Borinquen – Willie Colón & Héctor La Voe
- Canto a Borinquen – Willie Colón & Héctor La Voe
- Puerto Rico – Eddie Palmieri
- Mi debilidad – Fania All Stars
- El blanco – Roy Brown
- Lo importante en la vida – Nano Cabrera & Tony Croatto
- Lamento Borincano – Caetano Veloso
- Mambo Mona (Mama Guela) – Gema y Pavel
- Born in Puerto Rico – Paul Simon
- Impacto tendremos – Jimmy Bosch
- Son de Cuba a Puerto Rico – Issac Delgado
- ¿Que Será de Puerto Rico? – Miguel Zenón
- Vieques sí – Ralph Irizarry y Timbalaye
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el viernes 29 de septiembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 20h00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: «El regalo mágico», mural de CERO PR, Spanish Harlem, NY.