Capítulo 55: Nación de armas

Escuche aquí: Capítulo 55: Nación de armas
Identity Crisis

Gritos de jóvenes vidas que cantan tontas canciones de risas en el más allá. / Dolor, ego y orgullo desviado que conlleva a mentiras que el alma no puede segur soportando.

Pero veo veinte niños parados ahí, brillando en luz de ángeles mientras toman vuelo. / Juntos ellos sonríen el tipo de luz del sol que hace que el diablo se retracte a su madriguera. / Si, esas jóvenes almas son adivinas, jugadoras espirituales, anticipados maestros de este juego llamado vida.

 Malcolm Jamal-Warner – Jesus Children of America

 

¿Qué sentirán los deudos de las 59 personas asesinadas a mansalva el domingo pasado en Las Vegas, cuando un hombre blanco armado con un arsenal, de nombre Stephen Paddock , al mejor estilo francotirador, disparó centenares de ráfagas de munición al público que disfrutaba de un concierto? ¿Cómo pueden continuar su vida los padres y las madres de los niños de 6 y 7 años, 20 en total, que fueron asesinados por Adam Peter Lanza, hombre blanco, en la escuela primaria de Sandy Hook en 2012? ¿O la familia de los 13 adolescentes asesinados por Eric Harris y Dylan Klebold, hombres blancos, en la escuela secundaria de Columbine en 1999?

No alcanzan las preguntas, como no alcanza la noche entera para contar cuantos asesinatos masivos, llevados a cabo en la gran mayoría de casos por gente solitaria, hombres blancos que tienen a la disposición armas de fuego construidas para los rigores de la guerra, que pueden adquirirlas en la tienda de la esquina, o si prefieren, adecuadamente dejadas en la puerta de sus casas. No alcanza la razón para entender como, en el país que tanto talento le ha dado al mundo, puede haber gente que todavía defienda el derecho otorgado por la segunda enmienda constitucional de los Estados Unidos para portar armas de fuego. Ni alcanza las agudeza para comprender como, en allí mismo, una corporación multinacional puede sacar a la venta el juego de video “Super Columbine Massacre” que recrea la masacre y endiosa a los criminales. Nada alcanza para entender las formas y el complicado poliedro que engloba al país de las armas.

Aunque Estados Unidos lidera las muertes por masacres masivas –1 516 tiroteos masivos en 1 735 días– y es un país donde existen 88 armas de fuego por cada 100 habitantes, no es el país donde más gente muere por armas de fuego. De hecho, en el Ecuador mueren, en promedio, más personas por ataques de arma de fuego. Esa estadística, debe hacernos reflexionar sobre las propias reglas –casi nunca puestas en práctica– sobre tenencia de armas en nuestro país. Aquí andamos mirando mucho lo que pasa en otros lugares, cuando a la vuelta de la esquina, el estruchante de turno o policía desbocado puede matarte con un tiro, cualquier momento. Esta es, pues, también una nación de muerte.

Las canciones que seleccioné para hoy hablan todas de las armas, su tenencia indiscriminada, y las fatales consecuencias para el alma de todo el planeta.

  • Licence to Kill – Bob Dylan
  • A Sweet Little Bullet form a Pretty Blue Gun – Tom Waits
  • Psycho Killer – The Talking Heads
  • Jesus Children – Robert Glasper & Lalah Hathaway y Malcolm Jamal-Warner
  • Hey Joe – Jimi Hendrix
  • Sicarios – Rubén Blades
  • Come as you Are – Caetano Veloso
  • I Don’t Like Mondays – Tori Amos
  • Happiness is a Warm Gun – Tori Amos
  • Cannonball – Supertramp
  • Jeremy – Pearl Jam
  • Ohio – Neil Young

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el miércoles 4 de octubre de 2017, desde las 18:30 hasta las 20h00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: «Identity Crisis» instalación de Michael Murphy.