Escuche aquí: Capítulo 85: Hugo Idrovo (Parte 2)
Hugo Idrovo nació en Guayaquil. Vivió en Quito por mucho tiempo y desde hace más de 20 años vive en Galápagos. Allí donde vive, deja huella. En el Guayaquil de los concursos intercolegiales de la canción, ganando un certamen tras otro. En el Quito de los ochenta y noventa, forjando una movida musical que dio la vuelta completa a lo que había antes. En Galápagos, creando unas condiciones de vida mejores para la población de allí, creando unos espacios de divulgación y respeto al patrimonio emocional del Ecuador, a mil kilómetros de distancia.
Y si bien Hugo Idrovo es el gran trovador de nuestro tiempo, no se puede dejar de lado los libros que ha escrito –una mezcla de poesía muy personal con volúmenes históricos de gran valor documental. La vida de Hugo es un complejo poliedro de motivaciones y productos.
Pero lo que nos convoca aquí es la música. Ayer, en la primera parte de este especial, Hugo estuvo en este estudio y me dijo que “soñaba con música”; que “las canciones se le aparecen en sueños”; que “las canciones tienen vida propia… son ‘ellas’”. Y tiene razón. La música de Hugo Idrovo significa muchas cosas diferentes para muchas personas diferentes. Para unos son emotivos himnos de la trova latinoamericano, para otros canciones prestas para ser disfrutadas en las noches de copas de la vida nocturna, para otros son poesía viva y sofisticada, enmarcada en un unos acordes complejos y penetrantes.
La música de Hugo Idrovo es difícil de describir en palabras. Es mejor, simplemente, escucharla.
En esta segunda parte me meto de lleno en esa música. Aquí hay una selección, bastante reducida, de las muchas formas de Hugo Idrovo: la de la trova, la de la noche, la de la poesía…
- Esperando partir
- Levanta el brazo
- Amigo Trigo
- Niña Mala
- Mal dolor
- Ecce Homo
- Corazón
- Mi bolerito
- Al este del Edén
- El segundo infinito
- Recuerda a Lennon
- Todo está bien
- A Montañita
- Gringa Loca
- El gran eclipse
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el martes 21 de noviembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 20:00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Foto: Hugo Idrovo por Pepe Avilés.