Capítulo 107: Xenófobos de la patria: tienen los días contados

Escuche aquí: Capítulo 107: Xenófobos de la patria: tienen los días contados

A bridge to the basic market

Malqueridos xenófobos de la Patria:

Ustedes, que claman un “Ecuador para los ecuatorianos”, son casi los mismos, o los mismos, que dicen “Con mis hijos no te metas”. Es decir, ustedes, que buscan preservarse a si mismos con todos sus traumas y brutales limitaciones intelectuales, están enterrados en la miseria más evidente de un país de miserias. Ustedes son nietos del Concordato de García Moreno, hijos de las derrotas que redujeron al Ecuador a la mitad de su territorio, hijos del dedo del “conductor conducido”, aupadores del dueño del país y el Frente de Reconstrucción Nacional, silenciosos cuando el opresor verdeflex se llevaba el país –silenciosos porque iba a misa, porque se oponía al aborto, porque quería todo el poder sin importar a quién pisoteaba… al igual que ustedes, seguramente. Ustedes que decían y dicen “Indio de mierda” y “Negro vago”. Ustedes que comulgan las ostias putrefactas de manos de pedófilos sin remedio. Ustedes, xenófobos de la Patria, tienen los días contados.

Es imposible pedirles –sus entendederas no lo permiten, su oscurantismo es orgánico–que recuerden que muchos de sus hijos y nietos, o vecinos o colegas, tuvieron que migrar forzosamente. Sería vago que entiendan que hay una crisis humanitaria. Que hay un individuo que decidió declararle la guerra a su propio pueblo. Que el éxodo, que las millones de personas que han salido y salen de Venezuela no lo hacen porque quieren, no lo hacen porque quieren tenerles a ustedes de amigos o vecinos, sino porque no tienen opción. Tal como ocurrió con nuestros abuelos en los años cincuentas y sesentas cuando fueron a la misma Venezuela o a Nueva York, y nuestros padres cuando fueron a España a Italia en el nuevo siglo. Ustedes, que le rezan al hijo del hombre, no son capaces de entender de cosas humanas, de solidaridad y de apego al instinto humano, de la comprensión y la hermandad.

Así que, xenófobos del Ecuador, prepárense para lo peor. Muchos más venezolanos vendrán, y alumbrarán nuestro país con la misma llama con la que varios de ellos, en 1822, liberaron estas tierras de déspotas colonizadores. Y también seguirán viniendo los colombianos, y luego los bolivianos, y luego vendrán de Oriente Medio y de Oriente Lejano, y del África Primitiva y de Persia y Mesopotamia. Y sus hijos, más inteligentes que ustedes –eso no es difícil realmente– los aceptarán y abrazarán y entenderán el éxodo y lucharán para que todos seamos iguales, en la salud y en la enfermedad, y al final este país sea el ombligo que necesita ser.

En fin, para qué seguir gastando tinta y palabras en ustedes, que con su racismo y clasismo, que con su odio, se delatan en su pequeñez. Mejor, pensar en cómo ser solidarios, en cómo construir en lugar de destruir. En como amar, en lugar de odiar.

Este programa está dedicado al exilio. Al derecho de migrar, de velar por mejores días, de hacer una vida mejor, en donde sea. Y la obligación que tienen los gobiernos y los ciudadanos en precautelar ese derecho.

La música que he seleccionado para hoy habla de la movilidad, de ir de un pueblo a otro, de recorrer fronteras. Algunas canciones hablan de su contrario: de volver a casa, del derecho de extrañar y de pensar en el “todos vuelven”.

He invitado a una querida amiga, venezolana ella, que vive en el Ecuador hace ya muchos años, María Pessina, con la que divagaremos un poco sobre vivir fuera, sobre Venezuela, sobre Ecuador, esos países tan hermanados por gente de uno y otro lado, que los xenófobos no podrán romper.

  • Motherland – Mulatu Astatke’s Steps Ahead
  • Diaspora – Christian Scott aTunde Adjuah
  • Homeless – Paul Simon / Ladysmith Black Mambazo
  • Exodus – Bob Marley & The Wailers
  • Born in Puerto Rico / The Capeman Cast (Rubén Blades, vocal)
  • Mediterraneo – Niña Pastori
  • Soy Gitano – Camarón feat The Royal Philarmonica Orchestra
  • El equipaje del destierro – Inti Illimani
  • The Last Refugee – Roger Waters
  • Bring me Home – Sade
  • Various Methods of Escape – Nine Inch Nails
  • Land of Hope and Dreams – Bruce Springsteen & The E Street Band
  • Paradise – Anohni
  • Un tren Para as estrelas – Cazuza
  • No soy un extraño – Charly García
  • Cantata de puentes amarillos – Pedro Aznar

Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el Sábado 1 de septiembre de 2018, de 10 a 12 del día.

En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.

Imagen: Felipe Carranza