Escuche aquí: Capítulo 108: Los educandos
Tengo un título universitario y uno de bachiller de colegio. Estuve 5 años en la universidad, 7 años en secundaria (repetí el segundo curso del colegio porque me faltaron unos puntos en el examen de Álgebra), 6 años en primaria, y 2 en pre-primaria. En total 20 años de mi vida los he dedicado a la educación formal. A esto se suman, cursos, seminarios, capacitaciones… Si siguiera mi carrera académica hasta el grado terminal de mi profesión, debería hacer dos años más de maestría, cuatro más de doctorado y tres más de posdoctorado: un gran total de 29 años en el sistema educativo.
La vida académica marca nuestras vidas. Si cualquier persona aspira a un trabajo bien remunerado en la esfera formal pública o privada, es necesario tener por lo menos una maestría. Por ejemplo, la supuesta depuración del Estado ha llenado a las instituciones de tecnócratas que sin duda exhiben títulos universitarios pero que, en muchos casos, no conocen sobre sus ámbitos de acción. En las materias de las actividades artísticas, es otro ejemplo, donde los profesionales se han forjado no en las aulas sino en la vida, ha sido necesario que se inicie un proceso –muy retrasado por cierto– donde se pueda convalidar dicha experiencia y transformarla en títulos, con el objeto de que ellos puedan servir de docentes en el sistema educativo o cualquier otra cosa para la que se requiera títulos, o sea para todo.
Es decir… si no fuiste a la universidad, te jodiste. Y si no fuiste al colegio, peor. La vida te obliga a aceptar el formato, las condiciones, el sistema. Tus 20 o 30 años necesariamente debes pasarlos allí. Yo me pregunto ¿vale la pena?
En mi vida he tenido grandes mentores, que han influenciado mi modo de pensar y la ética con la que debo desenvolverme. He estado en instituciones con buena infraestructura, organizadas y provistas de acción afirmativa. Pero unos y otros –mentores e instituciones responsables– constituyen la angustiante minoría, en mi propia experiencia, y esa experiencia se dio fuera del país. Los maestros ineficientes y abusivos, las instituciones dislocadas y abusivas fueron la regla en mi experiencia educativa en el Ecuador.
No vamos a negar la importancia del conocimiento y la educación. Y no vamos a negar tampoco los problemas que en la educación están allí: los vemos todos los días, nos lo repiten los niños ecuatorianos cada día que vuelven del colegio desmotivados, sobrecargados de responsabilidades que no corresponden a su edad, y hasta heridos emocionalmente por el abuso de pares y maestros. La escuela puede llegar a ser una cueva peligrosa de siniestras posibilidades. Y a la vez, la situación de la educación en el Ecuador ha mejorado casi milagrosamente en los últimos 40 años. Para una creciente clase media, las opciones de escuelas y colegios más alternativos y experimentales han aumentado –muy a pesar de leyes obtusas y dirigentes incapaces. Para las familias del campo, sobreviven escuelas comunitarias decentes, a pesar de la irrupción del cemento, la escuadra y el compás tradicionalista de las “escuelas del milenio”. Es decir, no todo es negro en la educación del país. Es, digamos, gris claro.
Los niños han entrado otra vez a clases luego de un verano largo. Otra vez las listas de útiles, los uniformes, las colaciones y las tareas. Vuelve a la normalidad el hogar, que estaba revuelto de la energía del verano. Llegó la hora de apagar la luz nocturna más temprano. Por ello, he venido pensando en esto de la educación, en esto de pasar en el aula tanto. En educadores y educandos. Ergo, este programa. Presentaré música, sobre todo rockera y jazzista, sobre aprender, desaprender, llegar a clases, salir de clases, gozar el colegio, odiar el colegio… y he invitado a mi amigo Hugo Venegas, experto en los temas de la educación, para reflexionar conmigo sobre lo que pasa en esta cosa a la que dedicamos la mitad de la vida.
Esta es la música que presentaré:
- School – Supertramp
- Don’t Stand So Close to Me (Extended ’86) The Police
- Bad Boys – The Beatles
- Working Class Hero – John Lennon
- Rock and Roll High School – The Ramones
- I Wish – Stevie Wonder
- Educating Archie – Van Morrison
- Killer Wants to Go to College I & II – Paul Simon
- Staircase at the University – Morrissey
- Bobby Brown Goes Down – Frank Zappa
- And You And I: Eclipse / The Preacher / The Teacher / The Apocalipse – Yes
- Jeremy – Pearl Jam
- Yolanda, You Learn . Pat Metheny Group
- The Ever Evolving Etude – Avishai Cohen Trio
- Amores de estudiante – Adrián Iaies
- Cangrejo fue a estudiar – Sierra Maestra
Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el Sábado 1 de septiembre de 2018, de 10 a 12 del día.
En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.
Imagen: «The Classroom» (Μάσκες-Προθήκη), Theodoros Papagiannis Musem of Contemporary Art.