Capítulo 109: Vándalo

Escuche aquí: Capítulo 109: Vándalo

The Big Break

Es penoso constatar que los últimos tres años, la ciudad de Quito ha estado regida por un pésimo gobierno municipal. El alcalde Rodas llegó a ser tal no gracias a sus virtudes, si es que alguna vez las tuvo, sino por el desencanto de los votantes quiteños frente al gobierno central de la época, y acaso también por el nulo carisma de su contendor, que buscaba la reelección luego de una mediana gestión. Tan pronto asumió Rodas el sillón municipal, aplicó una especie de “política de millennials”, bastante inmadura, en la que en lugar de preocuparse de los problemas reales de la ciudad, divagó en una gestión intrascendente y, francamente, ineficiente.

Tal es la opinión negativa que tienen los quiteños de su alcalde, tan bajos son sus números en los sondeos, que el propio Rodas se ha quitado de la lid de elección municipal del próximo año. La enorme mayoría de quiteños esperan su retiro permanente y definitivo de la política.

Esta corta introducción –útil sobretodo para quienes nos escuchan desde afuera del país– es para poner en contexto la más reciente y desafortunada actuación del alcalde: cuando un grupo de graffiteros pintó el recién llegado vagón del nuevo metro, el alcalde los acuso de “vándalos” y ofreció una recompensa de, nada menos, 100 mil dólares para quien dé información concreta sobre la identidad de los “vándalos”.

El tema ha llegado a las primeras planas de los periódicos y a viralizarse en las redes. Yo me he puesto a pensar, en realidad, de quién deberíamos hablar cuando hablamos de “vándalos”. ¿Quiénes son los verdaderos vándalos en todo este impasse? De una forma lúcida, mi amiga, la arquitecta Ana María Durán, ha escrito: “Vandalismo… Vandalismo urbano es construir moles que no acatan la normativa (o que acatan una normativa manipulada, «a la carta» como dice Handel Guayasamín) ni obedecen al interés público; vandalismo es renegociar infraestructuras con sobreprecio; vandalismo es tener en el descuido más absoluto las calles y las veredas de la ciudad; vandalismo es la basura que deja untada en las calles la mal manejada recolección; vandalismo es el hoyo negro del Parque Bicentenario con su ombligo vacío en El Labrador; vandalismo es arrasar con el patrimonio arqueológico de una ciudad milenaria; vandalismo es el desprendimiento de El Troje… y los quiteños se escandalizan con el vagón. ¿No les escandaliza ver el vandalismo de escala metropolitana de los últimos tres años? Sobre ese vandalismo nadie dice nada”.

Este corto escrito de Ana María, me ha motivado a dedicar el programa de hoy al “vandalismo”.

La verdad es que tenía planificado hacer un programa especial con música del maestro Willie Colón, el trombonista, compositor, cantante, arreglista y líder político natural de Nueva York. Y de pronto, todo encajó: Colón es, acaso, quién mejor ha narrado, en múltiples formas, la experiencia del “vándalo”. Desde los estruchantes de barrio hasta los criminales de cuello blanco, todos han pasado por la pluma y la voz de “El Malo del Bronx”. Allí están empresarios corruptos, políticos ineptos, narcotraficantes de mucha y poca monta, estafadores, carteristas, peleadores de calle, malandrines de buena y mala muerte. Willie Colón –brillante músico donde los hay– es el personaje preciso para hablar de lo que estamos hablando. Así que en este programa, en lugar de darme un paseo por la muy diversa ética y estética de Colón, me voy a concentrar solo en esas canciones sobre “malandros” o “vándalos”, en esta oportunidad pensadas todas, desde mi persona, al “vándalo” mayor de la ciudad, con estas canciones:

  • Te conozco – Willie Colón, canta Hector La Voe
  • El malo – Willie Colón, canta Hector La Voe
  • The Hustler – Willie Colón
  • Te están buscando – Willie Colón, canta Hector La Voe
  • El cazanguero – Willie Colón, canta Rubén Blades
  • Pedro Navaja (En vivo) – Rubén Blades & Willie Colón
  • Buscando el poder – Willie Colón
  • Narcomula – Willie Colón
  • Juanito Alimaña – Gema y Pavel
  • Calle Luna, Calle Sol – Gonzalo Grau y la Clave Secreta
  • El general – Willie Colón
  • What Happened? – Willie Colón & Rubén Blades
  • Tiempo pa’ matar – Willie Colón
  • Atrapado – Willie Colón
  • Vigilante – Willie Colón

Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el Sábado 1 de septiembre de 2018, de 10 a 12 del día.

En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.

Imagen: Fragmento de la portada del album «The Big Break», Willie Colón, 1970; diseño: Dizzy «Izzy» Sanabria.