Capítulo 118: Un asunto de familia

Escuche aquí: Capítulo 118: Un asunto de familia

Cindy Sherman - Untitled (Mother Embracing Children),

1.

Hay una buena cantidad de presiones sobre las madres –a veces también sobre los padres– ejercidas desde quienes tienen poder. Esto empieza antes del alumbramiento del hijo, cuando los parientes preocupados recomiendan todo tipo de estratagemas para el diario desenvolvimiento de la embarazada; cuando el trabajo –a sol y sombra– no da tregua; continúa cuando el pediatra se hace de la vista gorda a los acontecimientos y decide, unilateralmente siempre, que habrá que hacer una cesárea. La cosa se pone grave cuando la presión cultural te hace “poner al guagua a las órdenes” (¿quién se inventó semejante bobada?), otra vez los consejos de cómo ser madre o padre, provenientes de las señoras y señores que pasaron ya por el calvario. Y luego, la vida a la que nos hemos sometido, lease «el sistema», que te obliga a la guardería, a hacerte amigo de los imbéciles de los otros padres de familia, de llevar con buena cara los primeros años de escuela. Y así sucesivamente hasta que ellos, los hijos, se hacen grandes y repiten, en un espiral sin fin, la vida que nos / les ha tocado vivir.

2.

La mayoría de madres del Ecuador trabaja todos los días y no tiene vacaciones. En la cultura patriarcal y de gran precariedad económica, que nos hace sucumbir de tantas formas, ellas –que además sustentan la casa y solucionan todos los problemas del hogar ecuatoriano– se ven agredidas en cada cosa, pequeña o grande: en el transporte público, soportando cargamontón, en el trabajo, soportando miradas lascivas, en el barrio, castigadas por la pobreza, lavando ropa ajena, zurciendo puntada a puntada el improbable bienestar familiar, reuniéndose con profesores ineptos en las escuelas de los hijos, soportando ese sistema de educación mala y pobre, esperando por horas la atención médica al hijo que se deshidrata. No hay un momento de sosiego para las que son madres en un país como este.

País joven donde la tasa de natalidad es alta, las madres son madres muy jóvenes. Apenas han vivido y ya cargan con los guaguas. “Siete hijos: cuatro vivos, tres muertos” dice una aún joven mujer de la gran ciudad ejemplificando la enorme mortalidad infantil. Hace poco, cientos de miles de madres dejaron a sus hijos con los abuelos para irse a ganar la vida a otro país, porque aquí la cosa no era viable. Allá hicieron los trabajos que nadie quiere hacer, para poder mandar algunos dólares a la fracturada familia. Los corazones rotos, la vida un poco más gris, pero habían unos pocos dólares en la mesa.

3.

He estado pensando en esto de ser madre –yo que no lo soy, aunque siempre quise serlo– y sobre todo en ser madre en las extremas condiciones en las que viven la mayoría de ecuatorianos. Lo he estado pensando porque una buena amiga y colega, Paulina Simon Torres ha publicado un libro sobre ser mamá, que en pocas semanas se ha convertido en un raro evento literario.

Los dramas que cuenta Paulina, en su libro “La madre que puedo ser” son símiles a los de la madre ecuatoriana promedio, solo que trasplantados a la clase media. Con un estilo muy fresco, Paulina se quita de encima cualquier probabilidad de ser leída como una autora de autoayuda, creando una prosa decididamente narrativa, que no es condescendiente con nadie y que, por la revelación de las cosas que normalmente se callan, se vuelve importante como un testimonio del aquí y el ahora.

“La madre que puedo ser” está lleno de anécdotas –reales o ficticias, no importa– que en su sumatoria retratan no solamente la intimidad de la narradora en su ámbito doméstico, sino a todo el contexto social que las envuelven. En esa relación en esa duplicidad está el éxito de Paulina.

En este programa de radio he seleccionado temas musicales que tienen que ver con la intimidad familiar, con la madre que pudo ser y que es, con las pequeñas cosas de las relaciones entre madres e hijos, padres e hijos, padres y madres, y hasta la abuela. Y he invitado a Paulina Simon Torres para hablar de su libro.

  • Family Affair – Sly and the Family Stone
  • Brother Father Mother Sister – Tim Maia
  • Stay Up Late – The Talking Heads
  • Sleep – Mother Falcon
  • All is Full of Love – Bjork
  • Julia – The Beatles
  • Good Night (Take 10) – The Beatles
  • Let it Be (Take) – The Beatles
  • Mother – Roger Waters
  • Little Man – Tom Waits
  • Father’s Son – Tori Amos
  • Little Girl Blue – Nina Simone
  • Father, Son – Peter Gabriel
  • Victoria Abaracón – Jaime Roos
  • La mama vieja – Eduardo Mateo
  • Mamá perfecta – Gema y Pavel
  • Que se entere Papá, que lo sepa Mamá – Los Van Van
  • La familia – Ray Barretto

Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el Sábado 24 de noviembre de 2018, de 10 a 12 del día.

En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.

Imagen: Cindy Sherman – Untitled (Mother Embracing Children)