Capítulo 121: El feo, el tullido, el idiota (Especial de Navidad)

Escuche aquí: «Capítulo 121: El feo, el tullido, el idiota (Especial de Navidad)»

John Merrick British medical journal, v. 2, London, 1886.

Llegó navidad, tiempo en que hacemos todos, obedientes de la tradición católica, actos de constricción y caridad. Momento en que, al regocijarnos a lado de nuestros familiares, intercambiamos inservibles regalos y, generosos como somos, donamos los caramelos y las galletas a “los más necesitados”. Horas de placidez para nosotros en la soñada mañana del 25 de diciembre, cuando la sordidez del centro comercial finalmente ha cedido, y los “indigentes” vuelven ya a sus pueblos con los caramelos y las galletas.

¿Dejamos de odiar al otro –mujer, indígena, negro, gay, lesbiana–, como lo solemos hacer los 364 días restantes, en este día de constricción? ¿Dejamos de tenerle pena al feo, al tullido y al idiota en estas horas maravillosas? ¿Será el mundo un lugar menos cruel el día de navidad de 2018?

La respuesta cae por su propio peso. El chiste se cuenta solo.

Lo sería, si nos diéramos cuenta que nadie necesita la lástima ni la caridad de los demás, sino la oportunidad y la identificación. Mirar a los demás como te ves a ti mismo. O si dejáramos de creernos la estética Instagram donde todos somos bellos, o la ética Facebook donde todos somos felices, o la virtud Twitter donde todos somos inteligentes. Los medios y las redes sociales, no han hecho otra cosa que exasperar la urgente necesidad, la obligación apremiante de ser felices y exhibir esa felicidad. Por eso posteamos fotos de nuestra sonriente familia, de los maravillosos paseos y vistas por las que andamos, los fotogénicos platos de comida que deglutimos, las fantásticas fiestas a las que asistimos. Y cuando nos falta todo aquello, igual somos felices a lado de nuestro gato o nuestro perro, a quienes amamos más que al aire que respiramos o al agua que nos calma la sed. La vida sería diferente si entendiéramos las armas secretas y públicas del gran espectro social con excesivo fin de lucro dominado por las corporaciones de este capitalismo liberal que nos saca la madre con salarios africanos y precios europeos.

El dolor, el fracaso, la derrota son partes tan intrínsecas en la vida de todos como son sus contrarios. Eso lo sabemos desde siempre, pero no lo reconocemos nunca. Sometidos al señorío de la felicidad, escondemos nuestros pesares y los enterramos sin obtener ayuda, tragándonos el clavo solos.

Esta navidad, hago este programa para el feo, el tullido y el idiota (frase que he tomado del gran artículo publicado esta semana por Karina Marín en recodo.sx) porque “para ellos será el reino de los cielos” y, evidentemente, el calvario en la tierra. Va también para el gordo, para el nervioso, para el torpe, para el impotente y la frígida, para el solitario y el infeliz, para el incoherente y el perdedor. O sea, para todos nosotros.

Esta es la música que seleccioné para este programa:

  • Fool’s Overture – Supertramp
  • Idiot Wind – Bob Dylan
  • Outside Space and Time – David Byrne & St. Vincent
  • Uncle Meat – Frank Zappa
  • Filthy Habits – Frank Zappa
  • When We Were Yong and We Were Freaks – Marc Ribot’s Ceramic Dog
  • The Beauty and the Beast – Wayne Shorter
  • November Sprawned a Monster – Morrissey
  • I Know It’s Over – The Smiths
  • Never Hand No One Ever – The Smiths
  • You’re the One for me, Fatty – Morrissey
  • The Boy With The Thor non His Side – The Smiths
  • This Charming Man – The Smiths
  • Some Girls are Bigger than Others – The Smiths
  • Perdeu – Caetano Veloso
  • Cara de Bobo – Carles Benavent
  • Que me digan feo – Bobby Valentín
  • Tu te lo pierdes (El tartamudo) – The Spanish Harlem Orchestra feat. Rubén Blades

 

Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el sábado 22 de diciembre de 2018, de 10 a 12 del día.

En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.

Imagen: Joseph Merrick: British medical journal, v. 2, London, 1886.