Capítulo 122: Propósitos

Escuche aquí el Capítulo 122: 

steve mann

Cada noche vieja, ella suele escribir en un pequeño pedazo de papel lo que desea para el nuevo año. Allí deposita sus propósitos, sus expectativas y sus esperanzas. Cuando se está quemando el año viejo, deposita allí, en el fuego, el papelito que escribió hace un año y que, invariablemente, contiene lo cumplido y lo que no se pudo cumplir. En su caso, siendo la persona más funcional que conozco y he conocido, el 90 por ciento de sus propósitos se cumplen con precisión, año tras año. Su tradición personal la ha traspasado también a los niños, quienes escriben en la postrimería del año, sus propósitos para el nuevo. Incluso yo he escrito, bajo su gran influencia, mi papelito.

Como dicho documento debe permanecer secreto, no podría revelar aquí sus contenidos. Pero en mi programa de hoy, quiero hacer un esfuerzo personal para declarar aquí mi propósito fundamental para el 2019. Tiene que ver con aquellas cosas que son públicas y que son fundamentales para todos. Quiero decirles lo que quiero para mi, para mi familia, para mi barrio, para mi ciudad y para mi país, este año de 2019, que está ya aquí tan apurado en querer ser tiempo, en querer ser historia.

Desde esta y cualquier plataforma, me comprometo a motivar el activismo de estas causas imprescindibles, que marcan la matriz de mis deseos para este año:

  • Que el movimiento por los derechos de las mujeres, por el fin de la violencia de género crezca y sea tan grande que pueda producir el cambio cultural que requiere una ciudad y un país sexista, violento y machista. Considerar que este es, sin duda, de los muchos problemas que tenemos, el más grave. Violentar, violar, mancillar, insultar, denigrar a las mujeres, por el mero hecho de serlo, es reproducir el oprobioso destino de machismo y patriarcado que se debe eliminar de raíz, urgentemente.
  • Que la conciencia en contra del racismo se extienda a todos los lugares. Aquí, donde se cholea y longuea con tanta facilidad, hay que extinguir el prejuicio, hay que accionar contra un país brutalmente segregado, donde el color de la piel cuenta, donde los complejos afloran cada día, en cada lugar.
  • Que las llamadas “minorías sexuales” es decir los gais, lesbianas, transexuales y bisexuales tengan todos los derechos, todos, sin restricciones. Que nos activemos para defenderlos y hacer que se cumplan las disposiciones constitucionales de igualdad. Que en nuestra vida, otra vez, dejemos el prejuicio y apoyemos sus luchas, y no solo eso, sino que en cada acto de nuestra vida pensemos lo importante que resulta para nosotros, para nuestros hijos, que se cumplan esos derechos. Que tomemos acción sobre esos derechos.
  • Que la gente se mantenga activada y atenta, de frente a la administración política en todos los niveles. Que no seamos solo “activistas de Facebook” sino que en la práctica hablemos con fuerza sobre las cosas que nos aquejan, que nos manifestemos y protestemos –en el barrio, en la calle, en los medios, en las instituciones creadas para el efecto– cuando los funcionarios abusan su poder o no cumplen sus promesas que los llevaron al poder.
  • Que hagamos prevalecer nuestros derechos como consumidores, y que estemos permanentemente vigilantes de la calidad de los productos que consumimos. Que denunciemos cuando somos timados por las corporaciones y negocios. Que podamos boicotear masivamente esos negocios cuando nos perjudican.
  • Que podamos impulsar, desde lo individual, la colectividad. Que nos organicemos en calles, manzanas, barrios. Que haya una participación barrial para tener voz y voto en los asuntos más locales. Que se tome en mano propia la acción local y que construyamos todo poniendo atención a nuestros vecinos. Que podamos hablar en voz alta, haciendo notar cuando se abusa al otro, tratando de llegar a acuerdos de mutualidad. Que seamos ciudadanos en serio.

Mi propósito para el 2019 es hablar de todos estos temas, de provocar reflexión y de provocar, sobre todo, acción. Cuando las palabras, y la música en el caso de este programa de radio, no alcanzan, vamos a presionar desde la arena de lo público, con las armas de la razón y la constitución. Eso quiero para este año.

La música que he seleccionado para hoy habla toda de tener propósito, de desear, de luchar para conseguir, de denunciar, de tomar conciencia.

  • You Know More Than I Know – John Cale
  • Forever Young – Bob Dylan
  • The Light That Has Lighted the World – George Harrison
  • The Land of Plenty – Leonard Cohen
  • Wish You Were Here – Lia Ices
  • Genius – Third World – RZA / EZA
  • Trewa – Illya Kuriaki and the Valderramas
  • One Love Karma – Morcheeba
  • What They Do – The Roots
  • I Got It Going On – Us3
  • Oran Marseille – Khaled
  • Birima – Youssou N’Dour & Wyclef Jean
  • Cono – Salif Keita
  • Pájaros de barro – Niña Pastori
  • Baby – Os Mutantes
  • I Ain’t Gonna Stand For it – Stevie Wonder
  • Parabéns – Marcos Valle
  • A Raca humana – Gilberto Gil
  • So Much Trouble in the World – Bob Marley
  • El año que viene – Issac Delgado

Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el sábado5 de enero de 2019, de 10 a 12 del día.

En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.

Imagen: «The Boneman» – Steve Mann