RADIO: Soy nuevo acá

Escuche aquí: «Capítulo 133: Soy nuevo acá»

chileearthquake1

No me convertí en alguien distinto a lo que quise ser                                                           

Pero soy nuevo acá                                                                                                                         

¿Me mostrarías alrededor?

«I’m New Here» – Gil Scott-Heron

Estamos ya acostumbrados –por la naturaleza misma de nuestro carácter nacional– a empezar de nuevo siempre. Ya sea como individuos o como noción colectiva, el hacer y deshacer para volver a hacer es común, cotidiano, permanente. Yo mismo, que me pienso como persona que le gusta planificar y concebir proyectos de largo plazo, veo cómo esa planificación y esos proyectos son castillos de naipes que terminan por sucumbir a la más leve brisa. Y, al momento de escribir estas palabras, me embarco en otra nueva labor que vislumbro cómo, cuando no, temporal y espero que esa temporalidad sea, ironías de la vida, duradera.

Es el designio de los free-lancers, de los trabajadores eventuales, o de aquellos como yo, sin profesión conocida excepto la de ser especialista en generalidades. Volver a empezar, ya lo dije antes: caer y levantarse; regresar luego de un largo viaje y darse cuenta que el camino es largo; ver que los muros se ensanchan, que todo llega si se sabe empezar, que todo llega si luego de empezar uno sigue y persiste. Y si las alternativas se vuelven antagónicas, empezar de nuevo.

Volver a empezar luego de un trauma, de una pérdida, de un azote. Volver a construir la casa luego de un terremoto. Volver a apuntalar la confianza luego de una felonía.

Más o menos así es, también, el talante colectivo de la nación. Un permanente borra y va de nuevo. No hay plan o acción que dure a lo largo del tiempo. En nuestra joven y tramposa democracia, el nuevo llega para deshacer lo que hizo el viejo; y así cada cuatro años, en el mejor de los casos. Incluso aquel que estuvo en el poder más de cuatro años –acaso el ser que ha acumulado más poder político en toda la historia nacional– se deshizo a si mismo. Decidió, un mal día, que lo que estaba haciendo no servía y borró con el codo todo lo que hizo con la mano. Y allí empezó, nada menos, la década de las mentes lúcidas y las uñas largas.

Ahora nos enfrentamos a un volver a empezar, otra vez. Nuevos alcaldes, nuevos prefectos, nuevos concejales. Y aun así, el volver a empezar en un sentimiento de que nada cambiará, que el cambio es cosmético, superficial, irrelevante. Que los días aciagos no terminan.

He hecho una selección musical, para el capítulo de hoy, que habla de ser y sentirse nuevo. De descubrir, con candor, cosas que en realidad existen desde siempre. Es música de muchos lugares que alude a un nuevo día, un día de cambio físico, espiritual; música de alude al arranque y a la vez se siente longeva.

  • I’m New Here – Gil Scott-Heron
  • Feeling Good – Ms Lauryn Hill
  • Forevergirl – Christian Scott aTunde Adjuah
  • Eurochild – Massive Attack
  • Proceed – The Roots feat. Roy Ayers
  • The Beginning of a Great Adventure – Lou Reed
  • Absolute Beginners – David Bowie
  • New – Paul McCartney
  • Change – Tears for Fears
  • Primera impresión – Nelson García
  • First Song – Charlie Haden / Egberto Gismonti
  • Maiden Voyage – Bobby Hutcherson Quartet
  • Eleven Long Years – Us3
  • New Morning – Quantic & His Combo Bárbaro
  • New Beginning – Seis del Solar
  • Todos vuelven – Rubén Blades y Seis del Solar

Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el sábado 30 de marzo de 2019, de 10 a 12 del día.

En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.

Imagen: fotografía de la ciudad de Valdivia, Chile, luego del terremoto de 1960.