RADIO: Spike y nosotros

Escuche aquí: «Capítulo 1 321: Spike y nosotros»:

 

GIF SPIKE

Las últimas noches han avanzado con trepidación. Con Analía nos hemos sumergido, otra vez, en el mundo de Spike Lee –esta vez a través de la magnífica serie televisiva “She’s Gotta Have It”, cuyas dos temporadas se emiten en Netflix. 23 años estamos juntos, Analía y yo, y por 23 años Spike Lee ha sido nuestro héroe fílmico. Sus muchas películas nos han acompañado en cada etapa de la vida, y la música de esas películas es una especie de banda sonora de nuestro idilio. Por eso, cuando estas noches nos hemos juntado a ver lo nuevo de Spike, el asunto es, otra vez, sumamente personal.

Imposible para nosotros ser objetivos acerca de Spike Lee. La controversia que siempre ha rodeado su cine no nos toca. Cada vez que en el cine o en la tele vemos “A Spike Lee Joint” caemos rendidos a su poética desde el primer fotograma. Reímos a carcajadas y lloramos a mares con la intrincada narrativa de esa, la única película que él hace siempre y que llega a nosotros cada año o dos en lo que consideramos son múltiples capítulos de un opus.

Diré, si, que su cine es una combinación muy virtuosa de activismo con poesía. Es decir, él practica el mejor de los activismos: uno que te conmueve. Sus primeras películas –“She’s Gotta Have It”, “Do The Right Thing”, “Mo Better Blues”, “Jungle Fever”– nos llevaban a descubrir, a los neófitos, la contemporaneidad de la experiencia afro-americana en Nueva York. Sus películas siguientes, muy políticas, como Malcolm X, Get On The Bus, Bamboozled, nos mostraban el lado más militante de toda una sociedad postergada por los poderes que están. Y en la mitad, un cúmulo nutrido de pequeñas obras maestras –“Crooklyn”, “Summer of Sam”, “25th Hour”, “BlacKkklansman”, “When The Levees Broke”, “Four Little Girls”– que hablan de historias personales que son tan grandes como una comunidad entera. Él, Spike Lee, al hablar de gente común y corriente clama por una colectividad, la comunidad afro-americana (y también la nuyorican e irlandesa) enteramente reflejada en su cine.

Cada película de Spike Lee está llena de música: canciones cantadas que a veces tienen el mismo protagonismo que el mismo diálogo de los personajes, bandas sonoras incidentales muy poderosas, y una selección de músicas de todos los estilos y todas las formas.

Hoy vamos a escuchar una cantidad apreciable de música que aparece en sus películas, documentales y en su nueva serie de televisión. Voy a presentarles estas historias, otra vez, atónito al constatar cómo Analía y yo hemos crecido con las imágenes que las han dado vida, y que cuentan un poco, ese caminar: nuestro caminar.

  • Marc Dorsey – People Make The World Go Round del film “Crooklyn”
  • Chaka Khan – Love Me Still del film “Clockers”
  • Roy Ayers – Everybody Loves the Sunshine del film “Summer of Sam”
  • Grace Jones – La Vie En Rose
  • Eddie Palmieri – Puerto Rico de la serie “She’s Gotta Gave it”
  • Rubén Blades – Tu y yo del film “Do The Right Thing”
  • The Delfonics – La La (Means I Love You) del film “Crooklyn”
  • Stevie Wonder – Each Other Throats del film “Jungle Fever”
  • Steve Wonder Jungle Fever del film “Jungle Fever”
  • The Roots feat. Cody ChesNUTT- The Seed 2.0 de la serie “She’s Gotta Gave it”
  • Public Enemy – Fight the Power del film“Do The Right Thing”
  • Gang Starr – Jazz Thing del film “Mo Better Blues”
  • Arrested Development – Revolution
  • John Coltrane – Alabama del film “Malcolm X”
  • Branford Marsalus Quartet Feat. Terence Blanchard – Mo Better Blues del film “Mo Better Blues”
  • Terence Blanchard – Opening Titles / Double Happiness del film “25th Hour”
  • MeShell Ndgeocello – Faithfull de la serie “She’s Gotta Gave it”
  • Prince – Mary Don’t You Weep del film “BlacKkKlansman”

 

Este programa fue producido en Quito, Ecuador, del 9 al 15 de Junio de 2019.

Gracias a Analía por los años, a Leo Salas, benefactor y mecenas de este programa.