CINE: A veces escribo sobre cine

Empecé a escribir sobre cine tan pronto como me di cuenta de que nunca podría ser un realizador cinematográfico. Eso fue temprano en la vida. Yo tendría unos 24 años, veía mucho cine y se me ocurrió que, a pesar de la falta de talento y ganas de filmar, podría ganarme la vida en algo relacionado al cine. Escribir era una opción.

Después de vivir fuera del país por varios años, estudiando en varias universidades, a mi regreso al Ecuador empecé como colaborador en la columna de cine del desaparecido diario Hoy de Quito. A los pocos meses publiqué mi primer –y hasta ahora único– libro de cine, que titule «El ojo del siglo». Era 1995, y el cine cumplía sus primeros 100 años. hice 100 ensayos sobre 100 cineastas que me gustaban en esa época. El libro me abrió las puertas para muchas cosas, entre ellas la posibilidad de trabajar como programador, exhibidor, distribuidor y escritor de cine. Como cada cosa lleva a otra, hasta pude dirigir y escribir una película propia, en 2014.

Como escritor sobre cine he escrito mucho más de lo que imaginé. Deben ser algunos cientos de artículos, publicados en varias publicaciones, sobre todo en el periódico mensual de cine del OCHOYMEDIO, que circuló sin interrupciones desde septiembre de 2001 hasta diciembre del 2012. Fui el editor de aquel periódico especializado en cine.

El cine no ha sido mi único interés, así que he tenido la suerte de publicar libros y artículos sobre muchas otras cosas: historia política, música, personajes interesantes, y hasta historia de la medicina. Hace poco tiempo, llamado por Pablo Cuvi, he vuelto a escribir sobre cine, esta vez para la revista mensual Mundo Diners. Son brevísimos artículos sobre películas que a Pablo le interesa presentar en la revista. Este regreso a la escritura cinematográfica me ha gustado mucho.

Aquí dejo algunos links con algunos trabajos míos sobre cine.

En la revista Mundo Diners

En el periódico de OCHOYMEDIO