Tan poderosa es la tradición musical cubana que no hace falta ser cubano para tocar excelente música cubana. Con pocas culturas musicales ha pasado lo mismo. Pienso ahora en el antecedente del blues, que durante un momento –años sesenta y setenta– empezó a ser interpretado con singular poder por los británicos. Pero eso aparte, es verdad que la tradición musical cubana ha sido muy influyente por todas partes
Recuerdo a bandas holandesas, noruegas, italianas haciendo con tremenda sabrosura sones y montunos, guarachas y danzones. Recuerdo haber asistido, espeluznado, a un baile en Copenhague animado por los “Gran daneses de la salsa”, una agrupación de 14 rubios enormes, que tocaban los tambores y los bronces como si fueran de Pinar del Río o Villa Clara. ¡Y qué decir de los panameños, venezolanos y, sobre todo, los puertorriqueños, que han hecho suyos los ritmos nativos del folklore cubano para crear sonidos particulares, únicos! Hace más de un año hice un programa más o menos parecido a este, llamado “Gringos tocando el tambor”, en donde decía: “Ya ni siquiera es verdad de que “para tocar montuno hace falta antecedente” como se repetía con exceso durante el fenómeno salsoso de los setentas, ni tampoco este asunto es cosa de “denominación de origen”. Es verdad: hay grandes maestros de la música afro-cubana de ascendencia afro-cubana, pero hay otros tantos que no; que pueden haber nacido en cualquier parte del mundo, e igual, encuentran el alma del barrio y las hechuras de la gran música”.
Este programa, el de hoy, va más o menos sobre lo mismo, aunque hoy incorporo otras músicas, otros mundos. Todas estas músicas son eminentemente cubanas, aunque sus autores o interpretes no lo sean. Tan poderosa es la tradición musical cubana.
Cal Tjader Quintet, Cuban Fantasy
George Shearing Quintet, Tintilín
Cheick Lõ, M’Beddemi /El carretero
David Pike, Sandunga
Grupo Fantasma, Bacalao con pan
Conrad Herwig, The Sorcerer
Jerry Gonzalez & The Fort Apache Band, Rumba Buhiana
Eva Ayllón, Ánimo y aliento
Eddie Montalvo, El hijo del ricachón
Manolo Mairena, El supercalifragilístico
Chico Buarque, La vida no vale nada
José Feliciano, Con un poco de amor
Soledad Bravo, Son desangrado
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este VIERNES 28 DE JUNIO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.