Escuche aquí: «Capítulo 116: NY, NY»
Durante las pasadas semanas permanecí una corta temporada en la ciudad de Nueva York, como parte del cuarto Festival de Cine Ecuatoriano en Nueva York EFFNY 2018, del que soy programador. El evento no solamente es una muestra de películas ecuatorianas en un lugar donde hay muchos ecuatorianos; es sobre todo un punto de encuentro para la comunidad ecuatoriana en esa ciudad, una forma –para ellos que están tan lejos– de recurrir a la memoria y a la melancolía, una forma de tener presente su país –o el país de sus padres, sus abuelos o bisabuelos.
Como cada año, la impecable organización de evento, producido por Maravilla, dirigido y producido por Christian Ponce y Nandar Godoy –junto a un gran equipo que materializa el festival– trajo a cientos de espectadores a las salas donde se proyectaban las películas. Varios cineastas ecuatorianos estuvieron presentes. Para todos fue, otra vez, una experiencia inolvidable. El EFFNY es un festival que se hace con poco y ofrece mucho.
Durante mi estancia allí, caminando por el barrio de Jackson Heights, en el condado de Queens, y hogar de muchos ecuatorianos, conocí la vida y trayectoria de Alexandria Ocasio-Cortez. Ella fue electa el martes pasado como congresista de los Estados Unidos representando a varios barrios de Queens y del Bronx. Ella tiene solo 29 años e hizo noticia por ser la más joven electa a la alta oficina. Pero es su ideario el que entusiasma a progresistas y carcome a retardatarios: defiende los derechos de los grandes perjudicados por el sistema de la democracia liberal norteamericana: las mujeres, los migrantes, la comunidad GLBTI, los afroamericanos… Pide una ciudad para todos, no solo para los más ricos –en el auge más cruel de la gentrificación urbana de Nueva York–, pide una educación universitaria de calidad para todos. Dice que es intolerable que un país tan rico tenga tantos pobres y su lucha está en hacer que eso cambie. Alexandria Ocasio-Cortez, carismática y energética, derrotó en las primarias del Partido Demócrata, en junio, a un contrincante que había estado en el congreso por diez períodos y es considerado uno de los más poderosos políticos norteamericanos, causando una de las grandes sorpresas en la historia política de la ciudad. El martes, en la elección general, apabulló a su contrincante republicano.
Nueva York es así, una verdadera anomalía dentro de los Estados Unidos. Hay de todo y para todos, y no conozco otra ciudad que albergue tanta gente diferente de tantos lugares diferentes. Efectivamente, mucho de los condados de Manhattan y Brooklyn han sido tomados por millonarios de todas partes del mundo. Hay casi una normalización de la vida allí. Pero en sus barrios adyacentes, en Queens, en el Bronx, en Nueva Jersey, hay todavía una auténtica vida barrial, de gente de carne y hueso y común y corriente que hace una vida difícil, pero en permanente busca de dignidad y tranquilidad.
El programa de hoy está dedicado a esa ciudad, y sobre todo a quienes la componen, y que han llegado de tantas partes. La música que voy a presentar hoy, toda, habla de la ciudad: de sus lugares públicos y sus espacios privados, de su espíritu y su diversidad. Al promediar el programa voy a presentar una mezcla realizada caseramente con música de uno de mis músicos nuevayorkinos favoritos: el tremendo Lou Reed; y hacia el final he hecho una selección de notable música latina hecha en NY, NY.
Esta es la selección de esta semana:
- Chelsea Hotel – MeShell Ndegeocello
- New York, New York – Cat Power
- New York I Love Your But You’re Bringing me Down – LCD Soundsystem feat. Miles Davis
- New York State of Mind – Billy Joel
- New York, New York – Nina Hagen
- New York – The Sex Pistols
- Rockaway Beach – The Ramones
- Living for the City – Steve Wonder
- Harlem Shuffle – Bob and Earl
- Shattered – The Rolling Stones
- Downtown Train – Tom Waits
- New York Medley – Lou Reed (Halloween Parade / NYC Man / Coney Island Baby / Waiting for my Man / Dirty Blvd.)
- Harlem River Drive – Eddie Palmieri
- Brooklyn Boogaloo – Spanglish Fly
- Tu y yo – Rubén Blades
- Late in The Evening – The Spanish Harlem Orchestra feat. Paul Simon
- Nueva York – Willie Colón
Este capítulo de Tan lejos tan cerca se emite desde Radio Pichincha Universal, 95.3 FM en Quito, el Sábado 20 de octubre de 2018, de 10 a 12 del día.
En este sitio web se puede escuchar, a partir de ese momento, siempre.